Cuando comenzamos a conversar sobre nuestro cuerpo, notamos que había mucho interés y buena predisposición. Sacamos un libro con muchas solapas, el cual nos permitía observar detalladamente cada parte y función. Luego en las rondas fuimos recogiendo la información previa que tenían los nenes y hacia donde podíamos ir guiando este proyecto. A partir de las iniciales que llevaron a casa para decorar comenzamos a hablar sobre nuestra identidad, quienes somos, cómo somos, nos dibujamos primeramente con las ideas previas que teníamos: “tenemos huesos, corazón y cuello”, “tenemos los músculos y el esqueleto”, “el corazón sirve para que no nos muramos”, “también están los pulmones para soplar”, “y el “celeblo” para pensar”… Luego repetimos esto, pero con un espejo en la mano, mirando con más precisión colores, formas y marcas personales. Entonces escribimos una nota para que en casa nos ayudaran a armar nuestro sector del cuerpo humano, para poder mirar libros, investigar, leer, jugar con juegos y rompecabezas. Y comenzamos a interesarnos más y más… Según pasaban los días, íbamos aprendiendo cosas nuevas sobre el cuerpo. Descubrimos que tenemos articulaciones, y que gracias a ellas podemos movernos de muchas maneras, flexionar brazos, piernas, cabeza, etc. y que sin ellas nuestros movimientos serían como los de un robot. Y entonces dibujamos y articulamos a Miney Moe. Aprendimos que tenemos CABEZA, TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS. Nos llamó mucho la atención el esqueleto. Hablamos de los huesos, como son, para que sirven, leímos que tenemos alrededor de 206 huesos, vimos las diferentes formas que tienen, etc. y decidimos hacer nuestro propio esqueleto… … Nos pareció interesante invitar a un “Doctor” a la sala para poder hacerle preguntas. Vino Andrés Q., el papá de Sofía. Días antes preparamos las preguntas que queríamos hacerle, entre otras… “que parte del cuerpo curás?”, ¿es difícil ser doctor?”, “qué tenemos que hacer para no enfermarnos?”. En nuestro Congreso de Doctores, nos contó muchas cosas interesantes, pero lo más importante fue que tenemos que lavarnos las manos siempre para no enfermarnos y comer alimentos saludables para poder crecer fuertes.y quedaron así de lindos… Escuchamos nuestro corazón con el “estetoscopio”, miramos “radiografías”, y lo mejor… armamos nuestro propio Consultorio médico con muchas sorpresas que nos trajo el papá de Sofi. Otro día nos visitó Nico, un jugador de básquet, quien junto al profe Carloncho, nos contó lo importante que es para nuestro cuerpo hacer ejercicio, respirar hondo, practicar un deporte no solo para aprender sino para divertirse un montón con los amigos. Para decorar la sala, dibujamos BANDERINES SALUDABLES, pensando en todo lo que aprendimos, descubrimos e investigamos. También vino la mamá de Tomi T., Verónica, que es FONOAUDIÓLOGA, y nos contó que tenemos adentro de la boca, la garganta y el cuello para que podamos hablar. Jugamos a cerrar los ojos y escuchar las voces de los amigos para adivinar de quien se trataba, y nos dimos cuenta de que no hay ninguna voz igual a otra. Ah! Y aprendimos algo muy importante: que no es necesario gritar cuando queremos hablar! Y como no todo es trabajar, los martes es el día de nuestra merienda saludable, que por cierto nos encanta, porque al cuerpo también hay que alimentarlo. Aprendimos un montón, y lo más importante… la pasamos genial!!! Gracias a Andrés Q., Nico y Verónica P., por venir y compartir con nosotros tan lindos momentos. -Seño Ana y Miss Clari-
lunes, 30 de mayo de 2011
Proyecto “Conociendo y cuidando nuestro cuerpo…” Sección 4 "C" Seño Ana y Miss Clari
Cuando comenzamos a conversar sobre nuestro cuerpo, notamos que había mucho interés y buena predisposición. Sacamos un libro con muchas solapas, el cual nos permitía observar detalladamente cada parte y función. Luego en las rondas fuimos recogiendo la información previa que tenían los nenes y hacia donde podíamos ir guiando este proyecto. A partir de las iniciales que llevaron a casa para decorar comenzamos a hablar sobre nuestra identidad, quienes somos, cómo somos, nos dibujamos primeramente con las ideas previas que teníamos: “tenemos huesos, corazón y cuello”, “tenemos los músculos y el esqueleto”, “el corazón sirve para que no nos muramos”, “también están los pulmones para soplar”, “y el “celeblo” para pensar”… Luego repetimos esto, pero con un espejo en la mano, mirando con más precisión colores, formas y marcas personales. Entonces escribimos una nota para que en casa nos ayudaran a armar nuestro sector del cuerpo humano, para poder mirar libros, investigar, leer, jugar con juegos y rompecabezas. Y comenzamos a interesarnos más y más… Según pasaban los días, íbamos aprendiendo cosas nuevas sobre el cuerpo. Descubrimos que tenemos articulaciones, y que gracias a ellas podemos movernos de muchas maneras, flexionar brazos, piernas, cabeza, etc. y que sin ellas nuestros movimientos serían como los de un robot. Y entonces dibujamos y articulamos a Miney Moe. Aprendimos que tenemos CABEZA, TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS. Nos llamó mucho la atención el esqueleto. Hablamos de los huesos, como son, para que sirven, leímos que tenemos alrededor de 206 huesos, vimos las diferentes formas que tienen, etc. y decidimos hacer nuestro propio esqueleto… … Nos pareció interesante invitar a un “Doctor” a la sala para poder hacerle preguntas. Vino Andrés Q., el papá de Sofía. Días antes preparamos las preguntas que queríamos hacerle, entre otras… “que parte del cuerpo curás?”, ¿es difícil ser doctor?”, “qué tenemos que hacer para no enfermarnos?”. En nuestro Congreso de Doctores, nos contó muchas cosas interesantes, pero lo más importante fue que tenemos que lavarnos las manos siempre para no enfermarnos y comer alimentos saludables para poder crecer fuertes.y quedaron así de lindos… Escuchamos nuestro corazón con el “estetoscopio”, miramos “radiografías”, y lo mejor… armamos nuestro propio Consultorio médico con muchas sorpresas que nos trajo el papá de Sofi. Otro día nos visitó Nico, un jugador de básquet, quien junto al profe Carloncho, nos contó lo importante que es para nuestro cuerpo hacer ejercicio, respirar hondo, practicar un deporte no solo para aprender sino para divertirse un montón con los amigos. Para decorar la sala, dibujamos BANDERINES SALUDABLES, pensando en todo lo que aprendimos, descubrimos e investigamos. También vino la mamá de Tomi T., Verónica, que es FONOAUDIÓLOGA, y nos contó que tenemos adentro de la boca, la garganta y el cuello para que podamos hablar. Jugamos a cerrar los ojos y escuchar las voces de los amigos para adivinar de quien se trataba, y nos dimos cuenta de que no hay ninguna voz igual a otra. Ah! Y aprendimos algo muy importante: que no es necesario gritar cuando queremos hablar! Y como no todo es trabajar, los martes es el día de nuestra merienda saludable, que por cierto nos encanta, porque al cuerpo también hay que alimentarlo. Aprendimos un montón, y lo más importante… la pasamos genial!!! Gracias a Andrés Q., Nico y Verónica P., por venir y compartir con nosotros tan lindos momentos. -Seño Ana y Miss Clari-



