Este 25 de Mayo, los niños de sala
5 “E” se involucraron en la historia de Nuestra Patria con total naturalidad y
con deseos de compartirla con el resto de los niños del Jardín.
Todo comenzó con la llegada de Patricia, el títere historiadora,
quién con su simpatía introduce a los niños en ese mágico mundo del pasado, tan
difícil de entender para ellos, pero si, les da la posibilidad de ayudarlos a vivenciar, desde el hoy, cómo
habrá sido esa época.
Comenzamos con
un viaje en la máquina del tiempo (cartón corrugado que transformamos en
máquina donde nos colocamos y nos lleva a distintas épocas, esta vez al
pasado…) Viajamos a través de la proyección dentro de la máquina de dos historias
hechas en dibujitos animados sobre la época colonial, más específicamente sobre
el día 25 de Mayo de 1810 visto desde una dama antigua y desde unos empleados
domésticos que preparaban una tertulia para ese gran día. Luego realizamos
comparaciones entre el antes y el ahora, con respecto a la vestimenta, a los
medios de transportes, los juegos de los niños, etc. Realizaron juegos
interactivos con la pantalla gigante y el cañón, utilizando la tecnología
propia de esta época en la que ellos viven.
Luego nos
centramos en los bailes y en la forma de festejar que tenían los criollos y las
distintas clases sociales en las que se dividía el pueblo, así que, escogimos un candombe que contaba lo que se
estaba viviendo aquel día tan importante en el que empezamos el camino hacia la
libertad como Nación.
Nos
caracterizamos de candomberos, armamos la coreografía, pudimos, luego de viajar en la máquina del tiempo,
elegir algún personaje de la época y colocarle nuestras caras, y así
transformarnos en personas de la época colonial y pintar un gran cabildo entre
todos y así armar una escena de la plaza de Mayo de 1810 con nosotros
caracterizados como personas de la época.
Fue muy
interesante, trabajar conceptos como la libertad, observar en grupos pinturas
de escenas de la época y describirlas al resto, dibujar la letra de la canción
y leerla para saber qué estábamos transmitiendo, como así también ver que aquel 25 de Mayo,
había comenzado ese camino tan importante para nuestra Nación.
Nos propusimos
mostrar la Historia, como un proceso y no como meras anécdotas. Mostrarla como algo natural, donde hombres y
mujeres de antes, trabajaban, soñaban, creían y vivían como lo hacemos nosotros ahora. Buscamos que los niños puedan
ver que la Patria la formamos entre todos. Que aquellos hombres que iniciaron
el camino, eran gente común y que con su accionar diario, su participación,
fueron haciendo posible la creación de nuestra actual Argentina.
Creemos
necesario, ver a la Historia como una construcción social. Intentamos repensar
las efemérides, desde la idea de que sean significadas desde cada presente
particular, revalorizándolas como parte de un proceso. De esta manera estamos
creando los cimientos de futuros ciudadanos comprometidos y libres.
LILIANA MEDINA /
JULIETA RATTO